Meiosis es una de
las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas
sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el
cual una célula diploide experimenta dos
divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides . En
los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo
por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos). Este proceso se
lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y
segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas
comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la meiosis los miembros de cada par homólogo de
cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta
fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico,
permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos.
Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se
sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la
migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase.
Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico
característico de cada especie. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que
forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las
células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S
(replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los
gametos.
Visión general de la meiosis.
Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis
Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis
No hay comentarios:
Publicar un comentario